Ir al contenido principal

Entradas

Un pensamiento de Bertrand Russell

Buenos días, queridos amigos. Recuerdo un escrito mío en la Hoja Parroquial del Buen Suceso, es decir, hace miles de años, en el que, comentando la floración de actividades cuaresmales y el posterior vacío absoluto de charlas, oraciones, conferencias y encuentros pascuales, proponía, en versión cómica, una serie de charlas, los martes pascuales del Buen Suceso, que ponían en boca de «testigos directos» de la resurrección una semana de buenas noticias. Uno de los conferenciantes era un mosén catalán al que bauticé con el nombre de Tomás Nonsé i Dubte, en clara alusión a aquel Tomás, Tomás, que tuvo que meter el dedo en la llaga para cerciorarse de que lo que le contaban era cierto. ¿A qué viene todo esto, diréis, con razón? Pues es muy sencillo: a que no estoy seguro de qué toca la frase-cita que he seleccionado para hoy. Una frase-cita que afirma y niega a la vez, como aquel adagio que nos repetían cansinamente cuando éramos críos: «La verdad absoluta no existe, o sea, que puede que s...

Valladolid en un faro

Un pensamiento de Jean de La Bruyère

Buenos días, queridos amigos. Hoy vamos a hacer un ejercicio de sencillez. Para empezar, intentaremos suavizar el vocabulario y no enredar con la sintaxis. Para mí es difícil, pero he de intentarlo. La razón de este intento la da la frase de la semana: «Hay situaciones en la vida en que la verdad y la sencillez forman la mejor pareja» (Jean de La Bruyère). La verdad y la sencillez, ¿casan o no casan en la vida? Sinceramente, creo que sí, que no sólo casan, sino, como dicen los gastrónomos, maridan (¿por qué no se dirá mujeran, o esposan, o conyugan?). Porque la verdad, la Verdad, con mayúsculas, es sencilla, requiere sencillez. Acudamos a la RAE: sencillo es lo que no tiene artificio ni composición, lo que carece de ostentación y adornos, lo que carece de exornación y artificio, y expresa ingenua y naturalmente los conceptos, lo q ue no ofrece dificultad, [la persona] natural, espontánea, que obra con llaneza, que es incauta y fácil de engañar, que es ingenua en el trato, no tiene dobl...

Un pensamiento de Rabindranath Tagore

Buenos días, queridos amigos. Aunque el día de los edulcorados es mañana, y hoy, más bien, lo que sale del corazón es sangre roja, salpicándolo todo de gore viernestrecero, voy a adelantarme y pasar de puntillas por el terror ascoso, que me repugna casi tanto como el almibaramiento arrobado y salivoso de mañana. Pero hete aquí que el encargado de seleccionar los pensamientos y frase-citas de Proverbia.net debe de ser una especie de alma gemela de mí mismo conmigo mismo, y me ha puesto en bandeja una excelsa frase de un excelso personaje, precisamente hoy, en que en ArCo están dándole vueltas a la cosa del arte y el no arte con su país de origen (el del autor de la frase) como país invitado. Entremos, pues, sin más preámbulos, en el asunto que nos ha de ocupar los próximos minutos: «El Amor es el significado ultimado de todo lo que nos rodea. No es un simple sentimiento, es la verdad, es la alegría que está en el origen de toda creación» (Rabindranath Tagore). Observemos con detalle que...

Un pensamiento de Juan Donoso Cortés

Buenos días, queridos amigos. Ayer, jueves, recibí de Proverbia.net una frase-cita que me hizo pensar. Como todas, claro, pero esta me llevó a un terreno más personal, más íntimo, más, como si dijéramos, «de tú a tú». Así que hoy no voy a irme con disquisiciones pseudofilosóficas, ni con salidas de pata de banco, sino que me voy a quedar en lo cercano, en lo conocido: el quiosco de la esquina, la panadería de la calle de atrás, la hamburguesería del barrio… «Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos» (Juan Donoso Cortes). Perogrullo, dirán algunos. Si no me uno a otra persona, no podremos hacer nada juntos. ¿Seguro? Se me ocurren muchas cosas que se pueden hacer juntos sin estar unidos: cada uno por su lado, con sus sentimientos, sus ideas, su idiosincrasia, su mundo, se junta con otra persona y hacen algo juntos, algo que no implica unión, sino mero y en ocasiones leve juntamiento. Porque unión, lo que se dice unión, aparte de ser la acción y el efecto de unir ...

Un pensamiento de André Maurois

Buenos días, queridos amigos. Hoy hago trampa: recibí esta frase-cita ayer y, como me gustó y me pareció muy comentable en este mi espacio, me dije a mí mismo para mis adentros interiores más íntimos: «Muchacho, ya tienes Pensamiento». Así que, por una vez y sin que sirva de precedente, la elección de la frase es premeditada. Y dice así: «Si no quieres ser desgraciado trata a las catástrofes como a molestias, pero de ninguna manera a las molestias como a catástrofes» (André Maurois). Vamos por partes, que la frase tiene miga, pero de hogaza castellana. «Si no quieres ser desgraciado». Pero, monsieur Maurois, ¿hay gente que quiera ser desgraciada a propósito? Cuando un hombre de su categoría lo dice, alguno habrá. Desde luego, la literatura, el cine, la historia, la vida, en definitiva, está llena de hombres y mujeres que han labrado a pulso su desgracia, que la han tallado y cincelado con primor, incluso. Pero de muchos de ellos, estoy convencido, no se puede afirmar que actuaran por s...

Un pensamiento de Thomas Carlyle

Buenos días, queridos amigos. No puedo escapar de la realidad, de los acontecimientos consuetudinarios que acontecen en la rúa. Imbuido, pues, del espíritu obámico (mejor dicho: para no salirme de la corriente impuesta por la mayoría infantil y utópicamente hechizada por el fatuo espejismo que ellos mismos se han expuesto ante los ojos, una vez que los grandes males de la humanidad han caído), hoy voy a proponer una frase de esas que hinchen (de henchir) el pecho e inflaman los corazones, sacian los oídos y resuenan en los cerebros, una frase de esas del tipo «no te preguntes qué puede hacer América por ti, sino qué puedes hacer tú por América». Al fin y al cabo, el hombre, el muchacho, casi, que no es más (ni menos) que un presidente de Estados Unidos, está simplemente llamando a todos (a todos sus compatriotas, entiéndasele bien: lo que se le ocurra a los presidentes de gobierno de otros países le trae al fresco mientras eso no perjudique a su propio país) a currar, a arrimar el homb...

Más sobre Adopción, de María Ángeles Fernández

El martes 20 de enero por la tarde se celebró la presentación del libro Adopción. Al encuentro de la vida, de la periodista María Ángeles Fernández, que dirige y presenta el programa Últimas Preguntas. Del libro ya he hablado en otro post, y también se puede ampliar información en el post que aparece en el blog de SP en RD (ver mi lista de blogs favoritos). De María Ángeles sólo puedo decir cosas buenas: mujer, periodista, guapa, inteligente, amable, cuando hablas con ella siempre esperas que no lleguen nunca esas últimas preguntas que anuncian el final del encuentro/conversación. La presentación fue en el Instituto de México en España, un centro cultural y social situado enfrente de las Cortes, en la Carrera de San Jerónimo, que acoge estos días una preciosa exposición de sillas de diseñadores mexicanos; sillas que bien podrían estar en los escaparates de la conocida tienda Vitra. El entorno de la presentación fue, pues, privilegiado, utilizando una expresión algo manida pero muy cer...

Un pensamiento de Lope de Vega

Buenos días, queridos amigos. Hoy he querido buscar una frase original, divertida, para anunciar con jocundidad la invasión artístico-bovina que está ¿padeciendo? ¡disfrutando! la ciudad de Madrid. Me refiero, como podréis imaginar, a la fantástica Cow Parade, ese evento internacional, artístico y solidario que cada año invade una ciudad y la llena de vacas de colores. Pero hete aquí que no hay en Proverbia.net frases que hablen bien de las vacas, y eso que, aun siendo este país de cerdos (por el jamón lo digo, y por lo demás, que del cerdo se aprovecha hasta los andares, como dice el otro), las vacas no son en absoluto desdeñables (aunque a veces la Unión Europea se ha puesto tibia a eliminar vacas en Cantabria y aledaños para favorecer a las danesas, que todo el mundo sabe que dan una leche mucho más difícil de digerir, porque mugen en bovidanés, claro; ver la tercera acepción de “digerir” en el diccionario de la RAE). Así que, como no hay vacas, recurro a otro asunto que últimamente...

Un pensamiento de Bertrand Russell

Llevo días pensando en que la reentré del Pensamiento después del parón navideño tiene que tocar un tema especial. Y qué mejor tema que la palabra que más pronunciamos, leemos y oímos durante las Navidades, al comenzar el año y, en mi caso, al menos, en mi tresenerino cumpleaños: felicidad. Feliz Navidad, Feliz año, Felices fiestas, Felicidades… Felicidad a raudales que sale de nuestros labios con una franca sonrisa, felicidad que brota de nuestro corazón como un deseo con el que obsequiamos a familiares, amigos, conocidos, vecinos, compañeros y a toda la gente con la que nos cruzamos. Felicidad. Pero, ¿qué es, en qué consiste la felicidad? Pensé en buscar una definición en Proverbia.net y comentarla, aportando mi visión (mi concepción de la felicidad, según la segunda acepción del verbo concebir: «Formar idea, hacer concepto de una cosa»). Pero no contaba yo con el factor tiempo (cronológico y atmosférico), así que he optado por seleccionar una frase interesante y dejarla sin más, pa...

Un deseo para el año 2009

Que cuidemos cada día nuestro pequeño planeta, separando los baobabs de las rosas. Que seamos para los demás no la rosa vanidosa, sino el zorro domesticado. Que aprendamos cada día a ver lo esencial, que es invisible a los ojos. Que conservemos siempre vivo nuestro Principito interior.

Feliz Navidad

Si en tu pecho anida la paz y en tu corazón habita el amor; si en tu mente reside la cordura, si es cordial y pura tu sonrisa, si de tu mano abierta mana la misericordia, si tu mirada irradia al mundo la concordia, es señal de que pronto, muy pronto, nacerá en ti, la ternura del amor de Dios hecho niño, la rotunda amabilidad divina de un pequeño Niño con el corazón de Dios. Feliz Navidad

Un pensamiento de Theodor W. Adorno

Buenos días, amigos. Venía yo pensando que ya toca ir poniendo un mensaje de tipo navideño, por las fechas, y mira tú por dónde, llega Proverbia.net y me da una solución alternativa pero sin olvidar el arbolito: «Sólo con quien te ama puedes mostrarte débil sin provocar una reacción de fuerza» (Theodor W. Adorno). Se me acaba de ocurrir: igual que hay bombones que traen un papelito con un breve pensamiento en el envoltorio, igual que hay periódicos que encabezan su mancheta con un pensamiento diario, igual que hay gente que envía un pensamiento semanal a sus amigos, podemos colgar pensamientos de adorno en el árbol esta Navidad. ¿Y por qué sólo de Adorno, me diréis? Pues tenéis razón: de adorno y como un voto, una promesa, un propósito de mejora para el año que se inaugura el día 1 de enero, pero al que acaba de llegar nuevamente la esperanza en forma de niño Dios. Así las frases de Adorno que decoren el árbol pueden ser no sólo de Adorno, sino de cualquier pensador, de cualquier escri...

Contigo aprendí, de Carmen Guaita

El pasado día 4 se celebró en el Aula (así llaman al salón de actos) San Pablo la presentación del libro Contigo aprendí, de Carmen Guaita. Se trata de un interesantísimo libro de entrevistas a personalidades de la vida cultural y social española sobre educación y valores. La presentación, un hito para San Pablo, contó con la presencia de Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional del Sindicato de Profesores ANPE, Ignacio Calderón, director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (ANPE), Pastora Vega, actriz (todos ellos entrevistados en el libro), y Luis Fernando Vílchez, profesor de Psicología Evolutiva y de Educación en la Universidad Complutense. En el acto, al que asistieron más de ciento cincuenta personas, estuvieron presentes también otras personalidades entrevistadas en el libro: el actor Carmelo Gómez, el bailarín y coreógrafo Víctor Ullate, las periodistas María Ángeles Fernández, presentadora de Últimas preguntas en TVE y Eugenia Adam, presentadora de...

Rafael Alfaro, premio Fernando Rielo de poesía mística

Rafael Alfaro, salesiano, poeta, acaba de obtener el premio Fernando Rielo de poesía mística. En homenaje reconocido a su obra, magnífica, traigo a mi blog un poema suyo, que ya recogí en Mi Agenda 2006: Tu Espíritu, Señor, envíanos tu Espíritu. Es la presencia de tu Espíritu la que tremola en todas las criaturas banderas de alegría. Aquí entrena su gracia el ruiseñor. No es un entrenamiento: ¡es ya el prodigio de la celebración el aire de su canto! Aquí estalla el regalo de estas flores: ¡Ah, si pudieras contemplar las manos ocultas, que lo traen a tus ojos. ¿Y el infinito fuego artificial de esta noche? ¡Que tiemble el corazón de dicha! ¡Que la fiesta ya ha empezado! Tu Espíritu, Señor, tremola en nuestros ojos páginas de alegría.

Un pensamiento de Gloria Fuertes

Buenos días, amigos. Hoy mi reflexión va a ser un homenaje, un reconocimiento a todos aquellos que entregan tiempo, capacidades y dones a los demás, aun sin que nadie lo sepa, aun sin saberlo ellos mismos. Porque mañana, sábado 5 de diciembre, es el Día internacional del voluntario. Y para hacer este homenaje, nadie mejor que el pensamiento de una mujer que ha hecho de cada palabra una donación, sencilla y humilde, a los demás: «El voluntario no ha pintado un cuadro, no ha hecho una escultura, no ha inventado una música, ni ha escrito un poema, pero ha hecho una obra de arte con sus horas libres» (Gloria Fuertes). Gracias por tu tiempo, gracias por tu capacidad, por tu habilidad, por tu ternura, por tu capacidad de escucha, por ser los ojos/pies/manos de otros… Gracias.

Adopción, de María Ángeles Fernández

El pasado miércoles, 26 de noviembre, se celebró en el Aula San Pablo una rueda de prensa con motivo de la presentación de un libro: Adopción, escrito por la periodista María Ángeles Fernández. Durante el acto, la autora estuvo arropada por Luis Fernando Vílchez, profesor de Psicología, y por el actor Eduardo Verástegui, productor y protagonista de la película Bella. Un hermoso libro, que aborda el tema de la adopción desde el punto de vista del amor y la vocacíon a la maternidad, escrito por una hermosa mujer que tiene una bellísima vocación: la de ser madre por la vía de la adopción. Su libro, una auténtica preciosidad, no podía tener, desde luego, mejor padrino que Eduardo Verástegui, no tanto porque sea un guapo padrino, que lo es, sino porque es bella su intención y bella su lucha: defender la vida humana, ofrecer oportunidades de vida, y de vida plena, combatiendo el aborto, favoreciendo medidas que, como la adopción, son respuestas de vida y no de muerte. Mi granito de arena en...

Un pensamiento de John Kenneth Galbraith

Buenos días, amigos. Proverbia.net es un buen portal. Proverbia.net es un gran portal. Proverbia.net me proporciona genialidades como la que sigue, incluso cuando yo no tengo en la cabeza nada bueno: «Aunque todo lo demás falle, siempre podemos asegurarnos la inmortalidad cometiendo algún error espectacular» (John Kenneth Galbraith). Este eminente economista estadounidense, recientemente fallecido (2006) nos permite echar una sonrisa al viento sin perder por ello la inteligencia crítica. Señal de que era un hombre inteligente, a pesar de ser economista (que nadie se ofenda, esto no es más que una pequeña boutade por mi parte). Pero analicemos su afirmación. «Aunque todo lo demás falle, siempre podemos asegurarnos la inmortalidad…». Vamos que el error espectacular que vayamos a cometer debe estar orientado a un fin concreto: alcanzar la inmortalidad, esa quimera que el viejo dicho traduce en tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro. Aunque se puede haber escrito un libro que...

Un pensamiento de Thomas Carlyle

La brevedad, característica que soléis solicitar de mi persona y que difícilmente puedo proporcionaros, me ha invadido. O pretende hacerlo, al menos. He aquí, pues, sin más preámbulos, el Pensamiento de hoy: «Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate» ( Thomas Carlyle). ¿Es un héroe el que triunfa? Pues así es visto muchas veces por los suyos, por quienes le admiran. Y en ocasiones, también por quienes simplemente pasaban por ahí y se han encontrado de bruces con uno que triunfa. Pero la heroicidad quizá no radique en su triunfo… ¿Es un héroe el que sucumbe? Normalmente quien fracasa, cae, pierde, sucumbe, como dice Carlyle (no entraré en la consideración del verbo, pero la palabra se las trae), no es considerado como héroe por nadie. Salvo desde la óptica de quien sabe que el grano de trigo que muere en la tierra da fruto abundante. Pero la heroicidad tampoco radica siempre en el fruto de la pérdida, quizá la heroicidad no ra...

Un pensamiento de Voltaire

Buenos días, amigos. Hoy es un día como todos, quizá algo distinto porque los demás días son mañana, o ayer, pero sólo hoy es hoy. Así que comencemos a caminar en este singular y único día que nos ha tocado vivir: hoy. La verdad es que esta extraña introducción no tiene razón de ser, pero ha sido. Y así se queda, que la rara inspiración matinal es, como digo, rara. Como la inspiración se me ha acabado con el saludo, tengo que recurrir al envío diario de Proverbia.net, que hoy nos habla de la discreción, esa entelequia que a mí me han contado que existe, pero que busco y busco y nunca la encuentro (al menos, no conmigo ni dentro de mí): «El que revela el secreto de otros pasa por traidor; el que revela el propio secreto pasa por imbécil» ( Voltaire ). Hombre, monsier, traidor, traidor, es muy fuerte, ¿no le parece? Yo diría que depende de qué tipo de secreto sea, cuánto de veraz haya en esa revelación, quién sea el posesor de ese secreto, qué alcance y repercusiones tenga su revelación,...