Ir al contenido principal

¡Ya está aquí!

Bueno, pues ya está aquí, ya ha llegado el hijo esperado. Para quienes no conozcáis la historia, hago un breve resumen: hace ya bastante tiempo, Nacho, un compañero de trabajo, me comentó la posibilidad de que yo preparara una serie de materiales didácticos para un proyecto educativo sobre la paz basado en una canción y su correspondiente vídeoclip. La canción se titula Desaprender la guerra, y su autor es Luis Guitarra, cantautor que tiene ya varios discos publicados cuya distribución contribuye a la financiación de una ONG: Como Tú, Como Yo. El vídeoclip es de David de la Morena. Cuando acepté la propuesta, me puse en contacto con Luis Guitarra, en el que he encontrado no sólo un apoyo constante, multitud de sugerencias interesantes y un ilimitado y sincero agradecimiento, sino, además, un voto de amistad basado en que, por encima de que ambos tenemos diferentes sensibilidades, estábamos embarcados en un proyecto común con un único objetivo: la educación en el valor de la Paz, con mayúsculas. Y transcurrido el tiempo lógico de redacción, revisión, maquetación e impresión, ya están en la calle el libro impreso y un completo DVD que contiene el vídeoclip, los materiales de la Guía didáctica y un montón de cosas más. Ambos, libro y DVD, se pueden adquirir a través de las páginas web de Luis Guitarra y de la ONG Como Tú, Como YO:
http://www.luisguitarra.com/02_discos/pedidos.html
http://www.comotucomoyo.org/20_sentidosur/material.php?id=14 http://www.comotucomoyo.org/20_sentidosur/material.php?id=15



Comentarios

Entradas populares de este blog

Un pensamiento de Mario Vargas Llosa

Hola, corazones. Me gusta la gente que cuando recibe la noticia de que se le ha concedido un premio, muestra su alegría, su sorpresa y su satisfacción por partes iguales, sin ese extraño temor a que te critiquen, sin ese esnobismo de intelectual progre o simplemente rarito que ha motivado que muchos otros hayan aceptado el premio profiriendo previamente alguna grosera boutade . Olé, pues, por Mario Vargas Llosa , que exulta. Con los Nobel me suele ocurrir, además, que mis vírgenes oídos en el vasto territorio de la literatura mundial jamás hayan oído pronunciar el nombre del ganador (Hertas, Jelineks, Koetzees o como se llamen han sido para mí absolutamente ajenos), o que, incluso habiendo leído alguna excelente obra del premiado, su persona me caiga redonda, gorda o rematadamente mal (si digo sus nombres, alguno me crucificará, pero si son excelentes La colmena o La balsa de piedra , por ejemplo, no lo son tanto los gases de cuerpo y mente que en ocasiones sus autores han desprendido...

Si amas a Dios, de Amado Nervo

Este es uno de los más hermosos poemas en prosa de Amado Nervo; pertenece a su obra Plenitud. Si amas a Dios, en ninguna parte has de sentirte extranjero, porque Él estará en todas las regiones, en lo mas dulce de todos los paisajes, en el limite indeciso de todos lo horizontes. Si amas a Dios, en ninguna parte estarás triste, porque, a pesar de la diaria tragedia Él llena de jubilo el Universo. Si amas a Dios, no tendrás miedo de nada ni de nadie, porque nada puedes perder y todas las fuerzas del cosmos, serían impotentes para quitarte tu heredad. Si amas a Dios, ya tienes alta ocupación para todos los instantes, porque no habrá acto que no ejecutes en su nombre, ni el mas humilde ni el mas elevado. Si amas a Dios, ya no querrás investigar los enigmas, porque lo llevas a Él, que es la clave y resolución de todos. Si amas a Dios, ya no podrás establecer con angustia una diferencia entre la vida y la muerte, porque en Él estás y Él permanece incólume a través de todos los cambios.

Un pensamiento de José Luis Martín Descalzo

Hoy recurro a la Agenda de San Pablo (¿quién hará algo tan bueno?) para recomendaros un alegre pensamiento. Porque la alegría, pienso yo, es uno de los elementos imprescindibles en la vida de las personas, uno de esos elementos que puede pero no tiene por qué depender de nada, o de casi nada, externo a la propia persona, a no ser que sean otras personas, humanas, divinas o incluso caninas, que de todo hay. Y es que hoy estoy contento, porque sin darme cuenta anoche seguí las recomendaciones del pensamiento o frase-cita que sigue, en un estimulantísimo encuentro con mi familia. Ved, sin más, la reflexión de hoy: «La alegría no es algo que se consiga de una vez para siempre; hay que reconquistarla constantemente» (José Luis Martín Descalzo). José Luis Martín Descalzo fue (es: hay gente que siempre permanece) de esas personas que todo lo hicieron intensamente y todo lo hicieron bien. Sacerdote «pero» culto, como dicen ciertas malas lenguas, vivió fielmente su compromiso sacerdotal, su com...