Ir al contenido principal

Un pensamiento/verso de Lope de Vega

Hola, corazones.

Hoy es un día grande. Nadie me va a regalar ni libros ni rosas, y no es que nadie me quiera, sino que esta bonita costumbre no es demasiado practicada en mi entorno, aunque conozco gente que sí lo hace. En cualquier caso, todo homenaje, toda promoción, todo empuje a favor del libro me parece no bien, sino fantástico, maravilloso, genial. Siempre felicito a la gente que compra el periódico en el kiosco porque los periodistas también comemos. Mucho más felicitaré a quienes compran, leen, regalan o recomiendan libros, porque los editores, los autores, los ilustradores, los maquetadores, los correctores, los impresores, los montadores, etc., también comemos.
Lógicamente, hoy va de libros. Feliz día del libro a todos. ¡Y quiero mi libro y mi rosa, jopetas!

«Es cualquier libro discreto
(que si cansa, de hablar deja)
un amigo que aconseja
y que reprende en secreto» (Lope de Vega).

Todos tenemos uno o varios libros de los que podemos afirmar, con don Félix, que son o han sido amigos nuestros, que nos han aconsejado e incluso reprendido, pero siempre a solas, en la intimidad de la conversación de tú a tú que normalmente establecemos con los libros (no soy muy dado a las lecturas públicas, la verdad, aparte de las de los domingos...).

Durante muchos años, por ejemplo, ha acompañado mi existencia, mis viajes, mis movimientos (mis desplazamientos y las mociones de mi alma) una inspirada obra que, editada en formato mini por la editorial Aguilar, cabía en un bolsillo del pantalón vaquero. Muy práctico. Agradecido quedo, siempre lo estaré, a la Plenitud de Amado Nervo, que me ha enseñado tanto, que me ha aconsejado tanto, que me ha reprendido tanto, y del que aún tanto espero aprender.

Agradecido estoy también, cómo no estarlo, a don Antoine, a su intimísimo amigo Principito, cuyas máximas presiden desde hace tiempo mi perfil en messenger, para recordarme, siempre, que lo esencial es invisible a los ojos, para enseñarme a mirar de otra manera.

No quiero extenderme en hacer un homenaje-repaso a los libros de mi existencia, pero sí debo mencionar otro, o mejor, todo un género. He aprendido mucho, pero mucho, leyendo los dramas de la mujer llevados al papel por Federico García Lorca (no sé si los disfrutaría tanto viéndolos representados por la sempiterna Espert como los disfruto posando los ojos sobre sus páginas). Pero de todos ellos me quedo con el menos dramático, el más lírico, el más especial (cada uno podrá pensar lo que le parezca, claro): Doña Rosita la soltera.

No sigo, ya que esto de revelar los libros de tu vida es como desnudarse en público, revelar (a quien sabe leer en el papel y en el alma) secretos y anhelos. Pero no vaya nadie a creer que con esto me ha descubierto: estos tres libros que he citado son sólo tres, grandísimos, pero sólo una porción, de los amigos asesores y reprensores que he tenido en mi vida de los que don Félix habla en su acertada frase-cita en verso de hoy.

Os deseo a todos un excelso día del libro.

Comentarios

Lucía Mon Amour ha dicho que…
A mí tampoco me va a regalar nadie un libro y una rosa...
Jorge Santos ha dicho que…
Me ha gustado verte desnudo y, no lo entiendas mal, también yo puedo desnudárme. Siempre me han dicho que Cervantes dijo algo así como "Nunca la lanza embotó la pluma" o lo que es lo mismo la milicia no está reñida con la literatura y el saber escribir o la cultura en su sentido más amplio. Creo que buenas pruebas nos dio padre. También acabo de leer "El afinador de pianos" y puede que esté influenciado
Desnudándome, debo de reconocer que "Las cuatro Plumas" han sido una de mis lecturas preferidas. Amor y honor. Patria y servicio. Valor y cobardía.
Yo sí tenía la costumbre de usar mi onomástica para regalar un libro en casa, pero este año me he despistado. El año que viene ración doble

Entradas populares de este blog

Un pensamiento de Mario Vargas Llosa

Hola, corazones. Me gusta la gente que cuando recibe la noticia de que se le ha concedido un premio, muestra su alegría, su sorpresa y su satisfacción por partes iguales, sin ese extraño temor a que te critiquen, sin ese esnobismo de intelectual progre o simplemente rarito que ha motivado que muchos otros hayan aceptado el premio profiriendo previamente alguna grosera boutade . Olé, pues, por Mario Vargas Llosa , que exulta. Con los Nobel me suele ocurrir, además, que mis vírgenes oídos en el vasto territorio de la literatura mundial jamás hayan oído pronunciar el nombre del ganador (Hertas, Jelineks, Koetzees o como se llamen han sido para mí absolutamente ajenos), o que, incluso habiendo leído alguna excelente obra del premiado, su persona me caiga redonda, gorda o rematadamente mal (si digo sus nombres, alguno me crucificará, pero si son excelentes La colmena o La balsa de piedra , por ejemplo, no lo son tanto los gases de cuerpo y mente que en ocasiones sus autores han desprendido...

Si amas a Dios, de Amado Nervo

Este es uno de los más hermosos poemas en prosa de Amado Nervo; pertenece a su obra Plenitud. Si amas a Dios, en ninguna parte has de sentirte extranjero, porque Él estará en todas las regiones, en lo mas dulce de todos los paisajes, en el limite indeciso de todos lo horizontes. Si amas a Dios, en ninguna parte estarás triste, porque, a pesar de la diaria tragedia Él llena de jubilo el Universo. Si amas a Dios, no tendrás miedo de nada ni de nadie, porque nada puedes perder y todas las fuerzas del cosmos, serían impotentes para quitarte tu heredad. Si amas a Dios, ya tienes alta ocupación para todos los instantes, porque no habrá acto que no ejecutes en su nombre, ni el mas humilde ni el mas elevado. Si amas a Dios, ya no querrás investigar los enigmas, porque lo llevas a Él, que es la clave y resolución de todos. Si amas a Dios, ya no podrás establecer con angustia una diferencia entre la vida y la muerte, porque en Él estás y Él permanece incólume a través de todos los cambios.

Un pensamiento de José Luis Martín Descalzo

Hoy recurro a la Agenda de San Pablo (¿quién hará algo tan bueno?) para recomendaros un alegre pensamiento. Porque la alegría, pienso yo, es uno de los elementos imprescindibles en la vida de las personas, uno de esos elementos que puede pero no tiene por qué depender de nada, o de casi nada, externo a la propia persona, a no ser que sean otras personas, humanas, divinas o incluso caninas, que de todo hay. Y es que hoy estoy contento, porque sin darme cuenta anoche seguí las recomendaciones del pensamiento o frase-cita que sigue, en un estimulantísimo encuentro con mi familia. Ved, sin más, la reflexión de hoy: «La alegría no es algo que se consiga de una vez para siempre; hay que reconquistarla constantemente» (José Luis Martín Descalzo). José Luis Martín Descalzo fue (es: hay gente que siempre permanece) de esas personas que todo lo hicieron intensamente y todo lo hicieron bien. Sacerdote «pero» culto, como dicen ciertas malas lenguas, vivió fielmente su compromiso sacerdotal, su com...