Ir al contenido principal

El Pájaro Amarillo en Oyambre



Cuando uno coge un libro en una librería, o en una caseta de la Feria, por ejemplo, es porque algo le ha llamado la atención: la portada, el autor, el título... Y entonces se toma el libro en las manos, y se comienza un ritual que yo considero fundamental: se abre el libro, se miran los capítulos, el tipo de letra, la maquetación, las ilustraciones si las tuviere, se comienza a leer la primera página... y se lee la contraportada. Si la lees antes de haber echado un vistazo general al libro, y después de haber comenzado su lectura, la contraportada, que es un texto más comercial escrito expresamente para llamar la atención, no sirve para determinar si el libro que tienes en las manos y que puede acabar en tu estantería va a resultarte verdaderamente interesante. Lo sé. Porque yo escribo contraportadas. Desde hace dieciséis años. Creedme, sé de qué hablo.


Dicho esto, si me atrevo a reproducir textualmente la contraportada del libro que me dispongo a reseñar, es porque me parece un texto realmente objetivo y veraz, y me va a ahorrar mucho trabajo. Dice así:


El Pájaro Amarillo en Oyambre es un relato que describe las peripecias sufridas por el primer vuelo trasatlántico europeo sin escalas realizado en 1929 por una tripulación francesa. Parte de la playa de Old Orchard, cerca de Nueva York, y ante la falta de combustible para continuar el viaje inicialmente previsto hasta París, debido a que llevaba escondido un "polizón", aterriza por azar en la playa de Oyambre a las 20.40 horas del 14 de junio, tras 29 horas y 32 minutos de vuelo ininterrumpido. Este hecho convierte a la zona occidental de Cantabria en centro de atención mundial informativa durante varios días. Las divertidas y emocionantes aventuras que se suceden, hacen que el viaje del Pájaro Amarillo sea considerado como el más rocambolesco en la historia de la aviación.


Hasta aquí la contraportada. Que define perfectamente lo que vamos a encontrar en el libro: un episodio, trepidante, como son todas las aventuras protagonizadas por pioneros, narrado con acierto, con dinamismo y tensión, por su autora, Carmen Cabezón. Todo en el libro resulta original: original, por llamativa, curiosa y desconocida, es la historia que nos relata; original es la manera de relatarla, pues va mucho más allá de la mera exposición de una larga y exhaustiva investigación periodística sobre los hechos; originales son las preciosas ilustraciones, que hacen algo más que acompañar el texto; original es, en suma, el formato (apaisado) y la maquetación del libro.


Desde luego, recomiendo el libro. Sobre todo si conoces Cantabria y especialmente la maravillosa y privilegiada playa de Oyambre, o si te gusta la historia de la aviación, o si te complaces en leer una investigación histórico-periodística relatada con gusto.


Ficha del libro:


El Pájaro Amarillo en Oyambre

Carmen Cabezón

Ilustraciones de Laura Súa


Santander, 2009

978-84-95210-42-5

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un pensamiento de Mario Vargas Llosa

Hola, corazones. Me gusta la gente que cuando recibe la noticia de que se le ha concedido un premio, muestra su alegría, su sorpresa y su satisfacción por partes iguales, sin ese extraño temor a que te critiquen, sin ese esnobismo de intelectual progre o simplemente rarito que ha motivado que muchos otros hayan aceptado el premio profiriendo previamente alguna grosera boutade . Olé, pues, por Mario Vargas Llosa , que exulta. Con los Nobel me suele ocurrir, además, que mis vírgenes oídos en el vasto territorio de la literatura mundial jamás hayan oído pronunciar el nombre del ganador (Hertas, Jelineks, Koetzees o como se llamen han sido para mí absolutamente ajenos), o que, incluso habiendo leído alguna excelente obra del premiado, su persona me caiga redonda, gorda o rematadamente mal (si digo sus nombres, alguno me crucificará, pero si son excelentes La colmena o La balsa de piedra , por ejemplo, no lo son tanto los gases de cuerpo y mente que en ocasiones sus autores han desprendido...

Si amas a Dios, de Amado Nervo

Este es uno de los más hermosos poemas en prosa de Amado Nervo; pertenece a su obra Plenitud. Si amas a Dios, en ninguna parte has de sentirte extranjero, porque Él estará en todas las regiones, en lo mas dulce de todos los paisajes, en el limite indeciso de todos lo horizontes. Si amas a Dios, en ninguna parte estarás triste, porque, a pesar de la diaria tragedia Él llena de jubilo el Universo. Si amas a Dios, no tendrás miedo de nada ni de nadie, porque nada puedes perder y todas las fuerzas del cosmos, serían impotentes para quitarte tu heredad. Si amas a Dios, ya tienes alta ocupación para todos los instantes, porque no habrá acto que no ejecutes en su nombre, ni el mas humilde ni el mas elevado. Si amas a Dios, ya no querrás investigar los enigmas, porque lo llevas a Él, que es la clave y resolución de todos. Si amas a Dios, ya no podrás establecer con angustia una diferencia entre la vida y la muerte, porque en Él estás y Él permanece incólume a través de todos los cambios.

Un pensamiento de José Luis Martín Descalzo

Hoy recurro a la Agenda de San Pablo (¿quién hará algo tan bueno?) para recomendaros un alegre pensamiento. Porque la alegría, pienso yo, es uno de los elementos imprescindibles en la vida de las personas, uno de esos elementos que puede pero no tiene por qué depender de nada, o de casi nada, externo a la propia persona, a no ser que sean otras personas, humanas, divinas o incluso caninas, que de todo hay. Y es que hoy estoy contento, porque sin darme cuenta anoche seguí las recomendaciones del pensamiento o frase-cita que sigue, en un estimulantísimo encuentro con mi familia. Ved, sin más, la reflexión de hoy: «La alegría no es algo que se consiga de una vez para siempre; hay que reconquistarla constantemente» (José Luis Martín Descalzo). José Luis Martín Descalzo fue (es: hay gente que siempre permanece) de esas personas que todo lo hicieron intensamente y todo lo hicieron bien. Sacerdote «pero» culto, como dicen ciertas malas lenguas, vivió fielmente su compromiso sacerdotal, su com...