Ir al contenido principal

Un pensamiento de Thomas Alva Edison

Buenos días, queridos amigos.

Debéis perdonar mi displicencia, desidia y dejadez, pero he tenido una semana laboral de las de por favor comprad ya las sondas que no tengo tiempo ni de ir al baño. Y además, con la Feria del Libro, esa apasionante actividad que me agota cuerpo, cerebro y disponibilidad horaria. Añado a esto los problemas que muy amablemente han sumado mis vecinas del piso de arriba en forma de aluvión, riada o anegamiento de dos habitaciones de mi humilde morada, asunto que me tiene ocupado y preocupado. Sirva todo esto de excusa, pues, para repetir que tengo la obligación forzosa y conminatoria de la máxima brevedad, y de la doble celeridad en el manejo del teclado. Así que la frase-cita viene sin elegir, es el envío de hoy mismo de Proverbia.net:

«Que algo no funcione como tú esperabas no quiere decir que sea inútil» (Thomas Alva Edison).

Siempre recordaré a este señor gracias a las emisiones televisivas de 300 millones, ese programa cuya sintonía rezaba: «300 millones, 300 millones, es el único buen programa que hace España» (¡y lo emitían y todo!). En él, en una ocasión, una amabilísima locutora de no recuerdo qué nacionalidad nos mostraba una exposición sobre Thomas Alva Edison, nombre que repitió tantas veces que ya todos en casa coreábamos, como si estuviéramos en el colegio recitando tablas de multiplicar delante de Toñi, la profesora: Thomas Alva Edison, Thomas Alva Edison, Thomas Alva Edison.

Pues hete aquí que me encuentro una de esas frase-citas que aparentemente ofrece pocas posibilidades de contradicción. Porque todo, incluso uno mismo, tiene más de una utilidad, dependiendo también de quién sea el que dé uso al objeto (objeto de la acción de uso), y porque todos, y hablo de personas, tenemos gracias a Dios dignidad por nosotros mismos, algo que está por encima de nuestra posible utilidad.

Pero pongámonos por ejemplo ante un aspirador. Por sí mismo, por su propia naturaleza, no tiene una dignidad ínsita o innata. Sin embargo, es un aparato que solemos respetar, ya que suele responder diligentemente a las expectativas de uso que nos hemos forjado de él. Pero cuando el aspirador, como me ocurrió a mí hace un par de semanas, en lugar de recoger el polvo del suelo y guardarlo en su interior, lo recoge por el tubo y lo expulsa luego por las rejillas de ventilación, ejerciendo más que de aspirador de secador de pelo o de difusor de polvo (¿existe eso?) se convierte no sólo en un aparato inútil, sino además en un aparato abominable.

Es decir, que, respetando el sentido que parece ser que quiso dar Thomas Alva Edison a su frase-cita, tenemos que darle la razón; pero también debemos poner en una cuarentena su breve pensamiento. Claro que quizá el aspirador pueda interesarle a una productora de películas de vaqueros, para generar un desierto de Arizona en un momento, o a un artista entregado al reciclaje creativo de los materiales. El próximo día que haya recogida de trastos viejos en mi barrio estaré atento a ver quién se lleva este ya inútil cacharro…

Comentarios

o´neill ha dicho que…
¿De verdad por el mismo precio de un aspirador puedo tener un difusor del polvo?
Quiero decir si nos atenemos a las definiciones de la RAE...
Difusor: Que difunde.
Difundir: Extender, esparcir, propagar físicamente
Polvo (6ª acepción): Cópula sexual.
Esto es, que de un humilde aspirador ha salido el moderno Casanova: Propagando como un loco la cópula sexual!, y cuando dices que recogen los "trastos viejos" en tu barrio!?

Entradas populares de este blog

Un pensamiento de Mario Vargas Llosa

Hola, corazones. Me gusta la gente que cuando recibe la noticia de que se le ha concedido un premio, muestra su alegría, su sorpresa y su satisfacción por partes iguales, sin ese extraño temor a que te critiquen, sin ese esnobismo de intelectual progre o simplemente rarito que ha motivado que muchos otros hayan aceptado el premio profiriendo previamente alguna grosera boutade . Olé, pues, por Mario Vargas Llosa , que exulta. Con los Nobel me suele ocurrir, además, que mis vírgenes oídos en el vasto territorio de la literatura mundial jamás hayan oído pronunciar el nombre del ganador (Hertas, Jelineks, Koetzees o como se llamen han sido para mí absolutamente ajenos), o que, incluso habiendo leído alguna excelente obra del premiado, su persona me caiga redonda, gorda o rematadamente mal (si digo sus nombres, alguno me crucificará, pero si son excelentes La colmena o La balsa de piedra , por ejemplo, no lo son tanto los gases de cuerpo y mente que en ocasiones sus autores han desprendido...

Si amas a Dios, de Amado Nervo

Este es uno de los más hermosos poemas en prosa de Amado Nervo; pertenece a su obra Plenitud. Si amas a Dios, en ninguna parte has de sentirte extranjero, porque Él estará en todas las regiones, en lo mas dulce de todos los paisajes, en el limite indeciso de todos lo horizontes. Si amas a Dios, en ninguna parte estarás triste, porque, a pesar de la diaria tragedia Él llena de jubilo el Universo. Si amas a Dios, no tendrás miedo de nada ni de nadie, porque nada puedes perder y todas las fuerzas del cosmos, serían impotentes para quitarte tu heredad. Si amas a Dios, ya tienes alta ocupación para todos los instantes, porque no habrá acto que no ejecutes en su nombre, ni el mas humilde ni el mas elevado. Si amas a Dios, ya no querrás investigar los enigmas, porque lo llevas a Él, que es la clave y resolución de todos. Si amas a Dios, ya no podrás establecer con angustia una diferencia entre la vida y la muerte, porque en Él estás y Él permanece incólume a través de todos los cambios.

Un pensamiento de José Luis Martín Descalzo

Hoy recurro a la Agenda de San Pablo (¿quién hará algo tan bueno?) para recomendaros un alegre pensamiento. Porque la alegría, pienso yo, es uno de los elementos imprescindibles en la vida de las personas, uno de esos elementos que puede pero no tiene por qué depender de nada, o de casi nada, externo a la propia persona, a no ser que sean otras personas, humanas, divinas o incluso caninas, que de todo hay. Y es que hoy estoy contento, porque sin darme cuenta anoche seguí las recomendaciones del pensamiento o frase-cita que sigue, en un estimulantísimo encuentro con mi familia. Ved, sin más, la reflexión de hoy: «La alegría no es algo que se consiga de una vez para siempre; hay que reconquistarla constantemente» (José Luis Martín Descalzo). José Luis Martín Descalzo fue (es: hay gente que siempre permanece) de esas personas que todo lo hicieron intensamente y todo lo hicieron bien. Sacerdote «pero» culto, como dicen ciertas malas lenguas, vivió fielmente su compromiso sacerdotal, su com...