Ir al contenido principal

Un pensamiento de Heráclito

Hoy no tengo demasiadas ganas de hacer toda esa filosofía barata a la que os suelo tener acostumbrados, así que me he ido a la Agenda de San Pablo, he tomado la frase más corta que he encontrado en los días cercanos al presente, 27 de junio, y os la presento sin más:

«Si no se espera, no se dará con lo inesperado» (Heráclito).

Mira qué gracioso. Si no se espera, no se dará con nada, ¿no? ¿O hay que esperar lo inesperado, como dicen otros por ahí? De entrada, dejemos claro que no estamos hablando de esperar al autobús, sino de esas esperanzas que vienen a satisfacer anhelos íntimos y profundos. Si esperas, y tu esperanza es firme, está basada en sólidos principios, y no es una iniquidad para ti y para tus semejantes, es muy posible que la esperanza se cumpla. Pero a las esperanzas, a todas las esperanzas, hay que ayudarlas, poniendo los medios a nuestro alcance para su cumplimiento. Si no, se convierten en vanas utopías quiméricas e imposibles. Y aun poniendo todos los medios, a veces las esperanzas no se cumplen, o no al menos de la manera que ansiábamos. En esos momentos, quizá, es cuando aparece lo inesperado a lo que alude Heráclito. Lo inesperado que puede ser una solución distinta, un desenlace contrario o desviado de nuestra previsión inicial, pero que acaba satisfaciendo igualmente, o mejor, si cabe, esa íntima inquietud, ese profundo anhelo, ese deseo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un pensamiento de Mario Vargas Llosa

Hola, corazones. Me gusta la gente que cuando recibe la noticia de que se le ha concedido un premio, muestra su alegría, su sorpresa y su satisfacción por partes iguales, sin ese extraño temor a que te critiquen, sin ese esnobismo de intelectual progre o simplemente rarito que ha motivado que muchos otros hayan aceptado el premio profiriendo previamente alguna grosera boutade . Olé, pues, por Mario Vargas Llosa , que exulta. Con los Nobel me suele ocurrir, además, que mis vírgenes oídos en el vasto territorio de la literatura mundial jamás hayan oído pronunciar el nombre del ganador (Hertas, Jelineks, Koetzees o como se llamen han sido para mí absolutamente ajenos), o que, incluso habiendo leído alguna excelente obra del premiado, su persona me caiga redonda, gorda o rematadamente mal (si digo sus nombres, alguno me crucificará, pero si son excelentes La colmena o La balsa de piedra , por ejemplo, no lo son tanto los gases de cuerpo y mente que en ocasiones sus autores han desprendido...

Si amas a Dios, de Amado Nervo

Este es uno de los más hermosos poemas en prosa de Amado Nervo; pertenece a su obra Plenitud. Si amas a Dios, en ninguna parte has de sentirte extranjero, porque Él estará en todas las regiones, en lo mas dulce de todos los paisajes, en el limite indeciso de todos lo horizontes. Si amas a Dios, en ninguna parte estarás triste, porque, a pesar de la diaria tragedia Él llena de jubilo el Universo. Si amas a Dios, no tendrás miedo de nada ni de nadie, porque nada puedes perder y todas las fuerzas del cosmos, serían impotentes para quitarte tu heredad. Si amas a Dios, ya tienes alta ocupación para todos los instantes, porque no habrá acto que no ejecutes en su nombre, ni el mas humilde ni el mas elevado. Si amas a Dios, ya no querrás investigar los enigmas, porque lo llevas a Él, que es la clave y resolución de todos. Si amas a Dios, ya no podrás establecer con angustia una diferencia entre la vida y la muerte, porque en Él estás y Él permanece incólume a través de todos los cambios.

Un pensamiento de José Luis Martín Descalzo

Hoy recurro a la Agenda de San Pablo (¿quién hará algo tan bueno?) para recomendaros un alegre pensamiento. Porque la alegría, pienso yo, es uno de los elementos imprescindibles en la vida de las personas, uno de esos elementos que puede pero no tiene por qué depender de nada, o de casi nada, externo a la propia persona, a no ser que sean otras personas, humanas, divinas o incluso caninas, que de todo hay. Y es que hoy estoy contento, porque sin darme cuenta anoche seguí las recomendaciones del pensamiento o frase-cita que sigue, en un estimulantísimo encuentro con mi familia. Ved, sin más, la reflexión de hoy: «La alegría no es algo que se consiga de una vez para siempre; hay que reconquistarla constantemente» (José Luis Martín Descalzo). José Luis Martín Descalzo fue (es: hay gente que siempre permanece) de esas personas que todo lo hicieron intensamente y todo lo hicieron bien. Sacerdote «pero» culto, como dicen ciertas malas lenguas, vivió fielmente su compromiso sacerdotal, su com...