Ir al contenido principal

Un pensamiento de Gilbert Keith Chesterton

Hola, corazones.

Llegaron ya los Reyes, fueron tres: Melchor, Gaspar y el negro Baltasar. Y tuvieron que trabajar a destajo, con el paro que hay, como nunca curraron los pobres para sacar al mejor precio tanta ilusión almacenada como había.

En estos días se habla mucho de familia, te cantan aquello de vuelve a tu hogar y todo el mundo se reúne, con mayor o menor éxito y empatía, con sus familiares. Además, se conmemora y celebra la Sagrada Familia, reunión y comunión de personas alcanzadas de pleno por la divinidad. Y celebran misas en defensa de la familia, y a los que las celebran unos los llaman carcas y otros exagerados, y ellos se defienden diciendo que familia es una cosa y no otra, y los otros dicen que todo es familia, y así andamos, a la gresca con la familia. Por eso, quizá, hay que volver a mirar a la familia, a la nuestra, a la que tenemos más próxima, y también a las otras, pero con otros ojos. Ojos que contemplen, quizá, lo que nos recomienda Gilbert Keith Chesterton:

«El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia» (Gilbert Keith Chesterton).

Vale. Puede que llegue alguien y diga que los niños no nacen sino en los hospitales, a veces entre probetas, o en países lejanos llenos de problemas. Puede que llegue alguien y diga que los hombres mueren en los hospitales, o en las carreteras, o bajo los escombros de terremotos y bombardeos que siempre suceden en países lejanos llenos de problemas. Puede que llegue alguien y diga que la libertad está en elegir a las personas que nos van a gobernar, aunque sea a base de edictos, prohibiciones y pactos, o en decidir si se enciende un cigarro a treinta o a cuarenta metros de los recintos ajardinados que rodean un tanatorio. Puede que llegue alguien y diga que el amor también florece en el parque del Oeste (es el que me pilla más cerca para comprobarlo) o en las mesas de la esquina oscura de la discoteca, o incluso en campamentos de verano o fiestas de nochevieja. Puede que llegue alguien y diga que la Sagrada Familia la forman una mujer que se queda embarazada estando soltera y se ha unido con un hombre que no es el padre biológico de la criatura.

Quizá soy muy cabezota, muy brutícola, muy retrógrado o muy vetetuasaberqué, pero, siendo verdad que no siempre los niños nacen en el seno de una familia, que no siempre la gente muere rodeada del cariño de sus familiares, que los promotores de la esclavitud, del odio y de la muerte también tienen familia y que la familia no siempre es un entorno de libertad y amor, sigo pensando que la familia es precisamente, aquel lugar, físico y espiritual, anímico y personal, en el que, como muy bien dice Gilberto Kiz, nacen los niños y mueren los hombres, en el que florecen la libertad y el amor.

Y si así lo creo es precisamente porque hoy, y todos los días de mi vida, mi familia me ha dado libertad y amor, y espacio para amar a niños y mayores. Y me lo ha transmitido todo. Y le debo mi gratitud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un pensamiento de Arthur Schopenhauer

Buenos días, queridos amigos. La semana ha sido intensa, amén de tensa. La crispación ha estado rondándome a diario, mañana, tarde y, sobre todo, noche en forma de contracturas, carencia de relajación muscular (¿pero, de verdad tengo músculos?, no sabía) y dificultad de conciliar el sueño. Factores varios han hecho posible tal convergencia de calamidades sobre mi cuello. El menos importante, quizá, es el que va a dar pie a la reflexión de hoy, debido a que ha sido recurrente hasta alcanzar un elevado grado de pesor. Me explico: veo poco la televisión, pero cuando lo hago, aunque no quiera, aparece cierto personaje femenino, con cara de arenque ahumado pasado de fecha y un carácter que nunca ha conocido virtud alguna, lanzando burdeces por su orificio bucal. Y mi pregunta siempre ha sido: ¿qué tiene esta tipa para salir a todas horas, todos los días, en todos los programas y revistas de zafiedad (antes sociedad)? Una respuesta podría ser «dinero y desvergüenza», y quizá esa sea la respu...

Si amas a Dios, de Amado Nervo

Este es uno de los más hermosos poemas en prosa de Amado Nervo; pertenece a su obra Plenitud. Si amas a Dios, en ninguna parte has de sentirte extranjero, porque Él estará en todas las regiones, en lo mas dulce de todos los paisajes, en el limite indeciso de todos lo horizontes. Si amas a Dios, en ninguna parte estarás triste, porque, a pesar de la diaria tragedia Él llena de jubilo el Universo. Si amas a Dios, no tendrás miedo de nada ni de nadie, porque nada puedes perder y todas las fuerzas del cosmos, serían impotentes para quitarte tu heredad. Si amas a Dios, ya tienes alta ocupación para todos los instantes, porque no habrá acto que no ejecutes en su nombre, ni el mas humilde ni el mas elevado. Si amas a Dios, ya no querrás investigar los enigmas, porque lo llevas a Él, que es la clave y resolución de todos. Si amas a Dios, ya no podrás establecer con angustia una diferencia entre la vida y la muerte, porque en Él estás y Él permanece incólume a través de todos los cambios.

Un pensamiento de Mario Vargas Llosa

Hola, corazones. Me gusta la gente que cuando recibe la noticia de que se le ha concedido un premio, muestra su alegría, su sorpresa y su satisfacción por partes iguales, sin ese extraño temor a que te critiquen, sin ese esnobismo de intelectual progre o simplemente rarito que ha motivado que muchos otros hayan aceptado el premio profiriendo previamente alguna grosera boutade . Olé, pues, por Mario Vargas Llosa , que exulta. Con los Nobel me suele ocurrir, además, que mis vírgenes oídos en el vasto territorio de la literatura mundial jamás hayan oído pronunciar el nombre del ganador (Hertas, Jelineks, Koetzees o como se llamen han sido para mí absolutamente ajenos), o que, incluso habiendo leído alguna excelente obra del premiado, su persona me caiga redonda, gorda o rematadamente mal (si digo sus nombres, alguno me crucificará, pero si son excelentes La colmena o La balsa de piedra , por ejemplo, no lo son tanto los gases de cuerpo y mente que en ocasiones sus autores han desprendido...