Ir al contenido principal

Feria del Libro - Anecdotario (II)

Bloque dedicado a nuestros autores, que se han hecho amigos y tienen el detalle de ofrecernos su tiempo, su entusiasmo y su trabajo.

Pero, ¡si somos compañeros!

Conversación con Beatriz Roldán, autora de La perforadora que no quería hacer agujeros redondos, que se firmó 26 ejemplares.

—¿Cuánto tiempo llevas trabajando en San Pablo?
—Catorce años.
—Ya son muchos. ¿Y qué estudiaste?
—Periodismo.
—¿En la Complutense?
—Sí.
—Claro, unas cuantas promociones detrás de la mía.
—Pero, Beatriz, si soy mayor que tú; hemos nacido el mismo año, y como yo soy del 3 de enero, tengo que ser mayor que tú con toda seguridad.
—Entonces, entonces... hemos tenido que ir a la misma clase.
—Roldán, Santos... ¡Pues es verdad!

(Y a partir de aquí, no transcribo, pues se sucede una larga lista de nombres para identificarnos, y un montón de detalles y curiosidades). Mientras, el goteo de firmas continúa y Beatriz las atiende con su mejor sonrisa y la inestimable ayuda de su hija Alejandra Fujuan, que imprime diversos dibujos con un tampón en cada libro dedicado.

Firmas con estilo propio

Nuestros autores no sólo firman, sino que cuidan sus firmas aportando detalles originales, alegres, que hacen único su estilo. Por ejemplo, Paloma Orozco Amorós, que va cargada de tampones con dibujos de unicornios, princesas, dragones y demás seres mágicos para imprimir su peculiar sello a cada libro. Algo parecido a lo que hizo también Beatriz Roldán. Andrés Guerrero, como autor e ilustrador que es, firma y dibuja cada dedicatoria, y a veces no sólo en el libro: muchas jóvenes lectoras se iban con un reloj pintado (y firmado) en la muñeca. O Violeta Monreal, que con papeles cortados a mano, pegamento, su colección de figuritas de papel metalizado (estrellas, corazones, notas musicales, flores, mariposas, balones...) y un rotulador convierte cada libro en una obra de arte, personalizada según las indicaciones de sus jóvenes lectores.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Un pensamiento de Arthur Schopenhauer

Buenos días, queridos amigos. La semana ha sido intensa, amén de tensa. La crispación ha estado rondándome a diario, mañana, tarde y, sobre todo, noche en forma de contracturas, carencia de relajación muscular (¿pero, de verdad tengo músculos?, no sabía) y dificultad de conciliar el sueño. Factores varios han hecho posible tal convergencia de calamidades sobre mi cuello. El menos importante, quizá, es el que va a dar pie a la reflexión de hoy, debido a que ha sido recurrente hasta alcanzar un elevado grado de pesor. Me explico: veo poco la televisión, pero cuando lo hago, aunque no quiera, aparece cierto personaje femenino, con cara de arenque ahumado pasado de fecha y un carácter que nunca ha conocido virtud alguna, lanzando burdeces por su orificio bucal. Y mi pregunta siempre ha sido: ¿qué tiene esta tipa para salir a todas horas, todos los días, en todos los programas y revistas de zafiedad (antes sociedad)? Una respuesta podría ser «dinero y desvergüenza», y quizá esa sea la respu...

Si amas a Dios, de Amado Nervo

Este es uno de los más hermosos poemas en prosa de Amado Nervo; pertenece a su obra Plenitud. Si amas a Dios, en ninguna parte has de sentirte extranjero, porque Él estará en todas las regiones, en lo mas dulce de todos los paisajes, en el limite indeciso de todos lo horizontes. Si amas a Dios, en ninguna parte estarás triste, porque, a pesar de la diaria tragedia Él llena de jubilo el Universo. Si amas a Dios, no tendrás miedo de nada ni de nadie, porque nada puedes perder y todas las fuerzas del cosmos, serían impotentes para quitarte tu heredad. Si amas a Dios, ya tienes alta ocupación para todos los instantes, porque no habrá acto que no ejecutes en su nombre, ni el mas humilde ni el mas elevado. Si amas a Dios, ya no querrás investigar los enigmas, porque lo llevas a Él, que es la clave y resolución de todos. Si amas a Dios, ya no podrás establecer con angustia una diferencia entre la vida y la muerte, porque en Él estás y Él permanece incólume a través de todos los cambios.

Un pensamiento de Mario Vargas Llosa

Hola, corazones. Me gusta la gente que cuando recibe la noticia de que se le ha concedido un premio, muestra su alegría, su sorpresa y su satisfacción por partes iguales, sin ese extraño temor a que te critiquen, sin ese esnobismo de intelectual progre o simplemente rarito que ha motivado que muchos otros hayan aceptado el premio profiriendo previamente alguna grosera boutade . Olé, pues, por Mario Vargas Llosa , que exulta. Con los Nobel me suele ocurrir, además, que mis vírgenes oídos en el vasto territorio de la literatura mundial jamás hayan oído pronunciar el nombre del ganador (Hertas, Jelineks, Koetzees o como se llamen han sido para mí absolutamente ajenos), o que, incluso habiendo leído alguna excelente obra del premiado, su persona me caiga redonda, gorda o rematadamente mal (si digo sus nombres, alguno me crucificará, pero si son excelentes La colmena o La balsa de piedra , por ejemplo, no lo son tanto los gases de cuerpo y mente que en ocasiones sus autores han desprendido...