Ir al contenido principal

Morir nos sienta fatal

Morir nos sienta fatal es el título de la de momento última obra de la periodista Mª Ángeles López Romero. Un libro que aborda desde diversas perspectivas un tema difícil del que siempre parecemos huir, o en palabras de la López, que eludimos «convencidos de que si no la nombramos conjuramos su presencia». Aunque no he leído el libro, y quizá tarde en leerlo, ya que no es este momento de mi vida el más adecuado para entrar en el tema, estoy convencido, mejor, sé fehacientemente que es un libro muy interesante, muy enriquecedor. No puede ser de otra manera.

Ayer presentamos el libro. Y vino Belén Rueda, bellísima, pacientísima, exquisita. Todos los humanos somos iguales, y cuando llega alguien famoso a nuestro entorno nos hacemos babas por tener una foto con él/ella, y me incluyo. Ahí, en la manera en que ese alguien famoso responde al requerimiento constante de fotos y tonterías varias, es donde se ve la calidad humana de la persona famosa en cuestión, y desde luego Belén Rueda ha sacado matrícula de honor (pero no se trata de un examen, eh?). Aparte de ser bella, es educada, amable, simpática y muy paciente. Y además hizo una intervención inteligente, implicada, sólida y además breve al presentar el libro. Lo que la honra doblemente. Quedo, pues, en deuda permanente con ella.

Me pasó, además, algo curioso que aún no he logrado solucionar: uno de los coautores del libro es un cirujano, Antonio González-Garzón. Ambos estuvimos hablando porque estamos absolutamente seguros de que nos conocemos de hace tiempo, pero ninguno fue capaz de dar con el lugar y el momento en que estuvimos en contacto. Y eso que hicimos un repaso bastante exhaustivo a nuestras espectivas existencias.

En el acto me tocó hacer de fotógrafo, y mi poca pericia ha dado escasos resultados, por desgracia, con lo interesantes que eran todos los retratables. Y de cronista, crónica que puede leerse en el blog de la empresa. Y logré, también, tener mi foto con Belén Rueda, y también una con las 21 chicas, o las chicas 21 (las chicas de la revista 21: Mª Ángeles López Romero y Silvia Melero).

En definitiva, que me lo pasé muy bien ejerciendo de rana Gustavo en versión gráfico con gente interesante alrededor. A pesar del cansancio que llevaba encima, y del que he acumulado con este extra. Ha merecido la pena. Y cuando lea el libro, volveré sobre él. Sólo un apunte, una frase que pertenece a uno de los testimonios del libro que Mª Ángeles nos relató ayer. Se trata de la frase que una niña dirige a su abuela, enferma en cama: «Abuela, qué suerte que todo lo que has trabajado por los demás ahora ellos lo van a hacer por ti, ahora te vamos a cuidar y a tener limpia y guapa».





Con Mª Ángeles López Romero y Silvia Melero (el borroso soy yo).



Con Belén Rueda, bellísima a pesar de estar a mi lado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un pensamiento de Arthur Schopenhauer

Buenos días, queridos amigos. La semana ha sido intensa, amén de tensa. La crispación ha estado rondándome a diario, mañana, tarde y, sobre todo, noche en forma de contracturas, carencia de relajación muscular (¿pero, de verdad tengo músculos?, no sabía) y dificultad de conciliar el sueño. Factores varios han hecho posible tal convergencia de calamidades sobre mi cuello. El menos importante, quizá, es el que va a dar pie a la reflexión de hoy, debido a que ha sido recurrente hasta alcanzar un elevado grado de pesor. Me explico: veo poco la televisión, pero cuando lo hago, aunque no quiera, aparece cierto personaje femenino, con cara de arenque ahumado pasado de fecha y un carácter que nunca ha conocido virtud alguna, lanzando burdeces por su orificio bucal. Y mi pregunta siempre ha sido: ¿qué tiene esta tipa para salir a todas horas, todos los días, en todos los programas y revistas de zafiedad (antes sociedad)? Una respuesta podría ser «dinero y desvergüenza», y quizá esa sea la respu...

Si amas a Dios, de Amado Nervo

Este es uno de los más hermosos poemas en prosa de Amado Nervo; pertenece a su obra Plenitud. Si amas a Dios, en ninguna parte has de sentirte extranjero, porque Él estará en todas las regiones, en lo mas dulce de todos los paisajes, en el limite indeciso de todos lo horizontes. Si amas a Dios, en ninguna parte estarás triste, porque, a pesar de la diaria tragedia Él llena de jubilo el Universo. Si amas a Dios, no tendrás miedo de nada ni de nadie, porque nada puedes perder y todas las fuerzas del cosmos, serían impotentes para quitarte tu heredad. Si amas a Dios, ya tienes alta ocupación para todos los instantes, porque no habrá acto que no ejecutes en su nombre, ni el mas humilde ni el mas elevado. Si amas a Dios, ya no querrás investigar los enigmas, porque lo llevas a Él, que es la clave y resolución de todos. Si amas a Dios, ya no podrás establecer con angustia una diferencia entre la vida y la muerte, porque en Él estás y Él permanece incólume a través de todos los cambios.

Un pensamiento de Mario Vargas Llosa

Hola, corazones. Me gusta la gente que cuando recibe la noticia de que se le ha concedido un premio, muestra su alegría, su sorpresa y su satisfacción por partes iguales, sin ese extraño temor a que te critiquen, sin ese esnobismo de intelectual progre o simplemente rarito que ha motivado que muchos otros hayan aceptado el premio profiriendo previamente alguna grosera boutade . Olé, pues, por Mario Vargas Llosa , que exulta. Con los Nobel me suele ocurrir, además, que mis vírgenes oídos en el vasto territorio de la literatura mundial jamás hayan oído pronunciar el nombre del ganador (Hertas, Jelineks, Koetzees o como se llamen han sido para mí absolutamente ajenos), o que, incluso habiendo leído alguna excelente obra del premiado, su persona me caiga redonda, gorda o rematadamente mal (si digo sus nombres, alguno me crucificará, pero si son excelentes La colmena o La balsa de piedra , por ejemplo, no lo son tanto los gases de cuerpo y mente que en ocasiones sus autores han desprendido...