Ir al contenido principal

Un pensamiento de George Washington

Buenos días, queridos amigos.

Me vais a permitir que hoy la selección de la frase-cita no sea aleatoria, sino premeditada. Tampoco es que la premeditación haya sido alevosa, sino más bien fruto de una casualidad. Enterado de las tribulaciones que atraviesa una persona de mi más absoluta estima y confianza, y acabando como estoy haciendo las agendas para el año 2010, he encontrado un pensamiento que así, de golpe, como una corazonada, me ha parecido clarificador. Y por eso quiero reproducirlo, para dar vueltas sobre la frase-cita, pero sobre todo para, desde el anonimato que sé que esta persona necesita y desea en estos momentos, mandarle un mensaje solidario, fraternal, amistoso. Uníos de mente y de corazón y mantened el espíritu del lado de quien sufre. Dicho esto, no me queda más que proponer la frase para la reflexión:

«Perseverar en el cumplimiento del deber y guardar silencio es la mejor respuesta a la calumnia» (George Washington).

Da juego la reflexión del señor Guásinton. Por lo que se refiere a la dignidad humana, en términos absolutos, no sólo estoy de acuerdo con él, sino que su consejo me parece absolutamente fundamental para no desfallecer y acabar cediendo en el fuero interno hasta claudicar y reconocer como hipótesis una falsedad ignominiosa. Me explico: si te calumnian, y es calumnia de verdad, es decir, no cimentada sobre verdad firme, lo peor que puedes hacer, por tu propia dignidad, es comenzar a ceder terreno. Y para ello, desde luego, el silencio es una buena arma. Aunque contradiga refranes como que el que calla otorga, o insulta, que algo queda.

Pero la calumnia no siempre se da en grado puro, neutro e igualitario, sino mezclada con intereses, con desviaciones, con intenciones aviesas, con ejercicios de poder y de fuerza. Y entonces, queridos, el trabajo bien hecho y el silencio no bastan. Hay que ser mansos como corderos pero también astutos como raposas. Hay que saber desenmascarar la falsedad de la acusación, descubrir las intenciones que se esconden tras la calumnia, desactivar los mecanismos de poder que están siendo utilizados torticeramente contra uno. Hay que saber echar mano del pasado, del recuerdo, del testimonio de los demás. Hay que saber permanecer firmes en la adversidad. Que, precisamente, mantener silencio y perseverar en el cumplimiento del deber son dos modos más de estar firmes en la adversidad. ¿No os parece?

Si alguien duda de ti, algo que es completamente lícito, no tienes por qué combatirlo. Pero si al dudar, te ataca, te ofende o intenta meterse donde no ha sido convocado, hay muchas maneras de combatirlo. La pregunta es, siempre, quién y para qué está cometiendo ese ataque, esa ofensa, esa intromisión… O esa calumnia. Y una vez que conoces la respuesta a esa calumnia, obra en consecuencia.

Así que, tú que ahora sufres en tus carnes la ignominia y la calumnia, haz caso de Washington pero sé también persona zorruna y utiliza todas las armas a tu alcance para evitar que la calumnia te venza y que el ofensor se salga impunemente con la suya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un pensamiento de Arthur Schopenhauer

Buenos días, queridos amigos. La semana ha sido intensa, amén de tensa. La crispación ha estado rondándome a diario, mañana, tarde y, sobre todo, noche en forma de contracturas, carencia de relajación muscular (¿pero, de verdad tengo músculos?, no sabía) y dificultad de conciliar el sueño. Factores varios han hecho posible tal convergencia de calamidades sobre mi cuello. El menos importante, quizá, es el que va a dar pie a la reflexión de hoy, debido a que ha sido recurrente hasta alcanzar un elevado grado de pesor. Me explico: veo poco la televisión, pero cuando lo hago, aunque no quiera, aparece cierto personaje femenino, con cara de arenque ahumado pasado de fecha y un carácter que nunca ha conocido virtud alguna, lanzando burdeces por su orificio bucal. Y mi pregunta siempre ha sido: ¿qué tiene esta tipa para salir a todas horas, todos los días, en todos los programas y revistas de zafiedad (antes sociedad)? Una respuesta podría ser «dinero y desvergüenza», y quizá esa sea la respu...

Si amas a Dios, de Amado Nervo

Este es uno de los más hermosos poemas en prosa de Amado Nervo; pertenece a su obra Plenitud. Si amas a Dios, en ninguna parte has de sentirte extranjero, porque Él estará en todas las regiones, en lo mas dulce de todos los paisajes, en el limite indeciso de todos lo horizontes. Si amas a Dios, en ninguna parte estarás triste, porque, a pesar de la diaria tragedia Él llena de jubilo el Universo. Si amas a Dios, no tendrás miedo de nada ni de nadie, porque nada puedes perder y todas las fuerzas del cosmos, serían impotentes para quitarte tu heredad. Si amas a Dios, ya tienes alta ocupación para todos los instantes, porque no habrá acto que no ejecutes en su nombre, ni el mas humilde ni el mas elevado. Si amas a Dios, ya no querrás investigar los enigmas, porque lo llevas a Él, que es la clave y resolución de todos. Si amas a Dios, ya no podrás establecer con angustia una diferencia entre la vida y la muerte, porque en Él estás y Él permanece incólume a través de todos los cambios.

Un pensamiento de Mario Vargas Llosa

Hola, corazones. Me gusta la gente que cuando recibe la noticia de que se le ha concedido un premio, muestra su alegría, su sorpresa y su satisfacción por partes iguales, sin ese extraño temor a que te critiquen, sin ese esnobismo de intelectual progre o simplemente rarito que ha motivado que muchos otros hayan aceptado el premio profiriendo previamente alguna grosera boutade . Olé, pues, por Mario Vargas Llosa , que exulta. Con los Nobel me suele ocurrir, además, que mis vírgenes oídos en el vasto territorio de la literatura mundial jamás hayan oído pronunciar el nombre del ganador (Hertas, Jelineks, Koetzees o como se llamen han sido para mí absolutamente ajenos), o que, incluso habiendo leído alguna excelente obra del premiado, su persona me caiga redonda, gorda o rematadamente mal (si digo sus nombres, alguno me crucificará, pero si son excelentes La colmena o La balsa de piedra , por ejemplo, no lo son tanto los gases de cuerpo y mente que en ocasiones sus autores han desprendido...