Ir al contenido principal

Un pensamiento de William Faulkner

Buenos días, queridos amigos.

No sabía yo muy bien qué contaros esta mañana, con qué originalidad hacer un esfuerzo por sorprenderos, qué palabra inventar para obtener de vosotros una respuesta en modo de sonrisa o de exabrupto. Finalmente, he decidido no anticiparme y dejar que el destino, el tiempo o las cosas siguieran su curso habitual. Así que después de la travesía de Metrosauna, sudando como un pollo pero al menos sentado desde Diego de León, y de mi encuentro diario con mi ciego y su encantadora novia, he llegado a la oficina con la mente en blanco, como un documento nuevo de Word. Y al iniciar el ordenador y ver el correo, me ha venido sola la solución a la planicie de mi electroencefalograma. En forma de frase-cita. Ha sido esta vez un escritor americano el que me ha dicho que ya está bien.

«No te molestes en ser mejor que tus contemporáneos o tus predecesores, intenta ser mejor que tú mismo» (William Faulkner).

Dos cosas interpreto en esta doble recomendación de Güili: por un lado me está diciendo exactamente que no me compare con nadie, que las comparaciones son odiosas, que no debo pretender ser mejor que nadie, sino simplemente yo mismo, que no sea envidioso ni rencoroso, ni pretencioso (puestos a ser oso, debería ser, por ejemplo, más generoso); por otro, me dice que debo superarme cada día, que debo crecer, mejorar, evolucionar.

Claro que estas recomendaciones parecen contradecir, incluso romper, el precepto olímpico del citius, altius, fortius, que nos llevan a mirar constantemente al otro para superarnos a nosotros mismos.

No es tal, sin embargo, la contradicción si introducimos un elemento que, sin estar presente en la frase-cita faulkneriana, sí podría pertenecer a su espíritu interno: la envidia. No te mires en el espejo de los otros con envidia, no pretendas ser mejor que los otros por envidia, o simplemente para ser mejor que ellos. Eso no funciona. Si te vas a mirar en ellos, si vas a intentar hacerlo todo (o algo) citius, altius, fortius que ellos, que no sea para hundirlos, para machacarlos, para quedar por encima de ellos, para tu propia vanagloria. Hazlo sólo si con ello tú creces, si con ello tú mejoras, si con ello tú avanzas.

Porque, en el fondo, sólo tú puedes llegar a ser mejor que tú mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un pensamiento de Arthur Schopenhauer

Buenos días, queridos amigos. La semana ha sido intensa, amén de tensa. La crispación ha estado rondándome a diario, mañana, tarde y, sobre todo, noche en forma de contracturas, carencia de relajación muscular (¿pero, de verdad tengo músculos?, no sabía) y dificultad de conciliar el sueño. Factores varios han hecho posible tal convergencia de calamidades sobre mi cuello. El menos importante, quizá, es el que va a dar pie a la reflexión de hoy, debido a que ha sido recurrente hasta alcanzar un elevado grado de pesor. Me explico: veo poco la televisión, pero cuando lo hago, aunque no quiera, aparece cierto personaje femenino, con cara de arenque ahumado pasado de fecha y un carácter que nunca ha conocido virtud alguna, lanzando burdeces por su orificio bucal. Y mi pregunta siempre ha sido: ¿qué tiene esta tipa para salir a todas horas, todos los días, en todos los programas y revistas de zafiedad (antes sociedad)? Una respuesta podría ser «dinero y desvergüenza», y quizá esa sea la respu...

Si amas a Dios, de Amado Nervo

Este es uno de los más hermosos poemas en prosa de Amado Nervo; pertenece a su obra Plenitud. Si amas a Dios, en ninguna parte has de sentirte extranjero, porque Él estará en todas las regiones, en lo mas dulce de todos los paisajes, en el limite indeciso de todos lo horizontes. Si amas a Dios, en ninguna parte estarás triste, porque, a pesar de la diaria tragedia Él llena de jubilo el Universo. Si amas a Dios, no tendrás miedo de nada ni de nadie, porque nada puedes perder y todas las fuerzas del cosmos, serían impotentes para quitarte tu heredad. Si amas a Dios, ya tienes alta ocupación para todos los instantes, porque no habrá acto que no ejecutes en su nombre, ni el mas humilde ni el mas elevado. Si amas a Dios, ya no querrás investigar los enigmas, porque lo llevas a Él, que es la clave y resolución de todos. Si amas a Dios, ya no podrás establecer con angustia una diferencia entre la vida y la muerte, porque en Él estás y Él permanece incólume a través de todos los cambios.

Un pensamiento de Mario Vargas Llosa

Hola, corazones. Me gusta la gente que cuando recibe la noticia de que se le ha concedido un premio, muestra su alegría, su sorpresa y su satisfacción por partes iguales, sin ese extraño temor a que te critiquen, sin ese esnobismo de intelectual progre o simplemente rarito que ha motivado que muchos otros hayan aceptado el premio profiriendo previamente alguna grosera boutade . Olé, pues, por Mario Vargas Llosa , que exulta. Con los Nobel me suele ocurrir, además, que mis vírgenes oídos en el vasto territorio de la literatura mundial jamás hayan oído pronunciar el nombre del ganador (Hertas, Jelineks, Koetzees o como se llamen han sido para mí absolutamente ajenos), o que, incluso habiendo leído alguna excelente obra del premiado, su persona me caiga redonda, gorda o rematadamente mal (si digo sus nombres, alguno me crucificará, pero si son excelentes La colmena o La balsa de piedra , por ejemplo, no lo son tanto los gases de cuerpo y mente que en ocasiones sus autores han desprendido...