Ir al contenido principal

Un pensamiento de Confucio

Hola, corazones

De natural quejicoso, nos hemos vuelto casi melifluos cuando de las circunstancias climáticas se trata. Las estaciones se comportan como deben y siempre hay alguien que sale diciendo que no recuerda una estación tan virulenta y tan diferente a las anteriores, y hemos llegado al punto de que cada mínima alteración de temperatura se convierte en noticia de primera página y apertura de informativo, amén de amenaza y confirmación de males mayores. Si hace calor en verano, porque hace tanto calor que hasta las chanclas nos pesan, las mismas chanclas que en las estribaciones de febrero ya tenemos fuera del armario con ánimo de enseñar las uñas de los pies al primer rayo de sol, como si fuéramos almendros anhelosos de mostrar su primera flor. Si hace frío, porque hace tanto frío que toda prenda es poca y echamos de menos la bufanda que regalamos porque ya no estaba de moda y el jersey que se nos quedó pequeño cuando pesábamos menos. Si llueve, porque precisamente ese día nos hemos puesto las «andalias» de tirillas o el zapato de ante, o porque acabamos de tender la colada, nos hemos dejado el paraguas en casa y no vamos a regresar hasta bien entrada la anochecida. Si no llueve, mira qué falta que hace que llueva, pero es que nunca llueve a gusto de todos y al final sólo es verdad que Dios hace llover sobre justos y malvados (desde luego, ayer por la tarde, con la que cayó en Madrid, se mojaron montones de justos y montones de malvados, y montones de pardillos y montones de precavidos...).

En fin, dejémonos de lágrimas climáticas y comentemos la frase-cita de hoy, que nos la depara de nuevo la excelsa Agenda San Pablo 2011, concretamente para mañana, 29 de octubre:

«Transporta un puñado de tierra todos los días y construirás una montaña» (Confucio).

Esta frase tiene un mensaje de optimismo, tesón, constancia, recompensa al trabajo, paciencia y perseverancia. Suele ocurrir cuando de algo pequeñito, como un puñadito de tierra, se nos promete, utilizando el futuro, algo grande, como una montaña, gracias a una actitud cotidiana y contante, es decir, de todos los días.

Pero estoy meticón y quisquilloso y le veo trucos a la frase de Confucio que me confunden (ay, qué juego de sonidos aliterados tan simple acabo de hacer).

Transporta un puñado de tierra todos los días... y deposítalo en el mismo lugar, porque si cada día lo transportas a un sitio diferente, no construirás una montaña, sino, en el mejor de los casos, una playa (y eso en el caso de que la tierra que transportes sea arena fina...), o un arenal, o un terrario, o un bonito descampado.

Transporta un puñado de tierra todos los días..., suéltalo y transporta otro puñado distinto al día siguiente, porque si no, si cada día transportas el mismo puñado de tierra, no vas a ser más que el vehículo de transporte de tu puñado de tierra, vas a ser algo así como un volquete con chófer para tu puñado de tierra. Y si cada día que pasa coges un puñado de tierra nuevo sin haber soltado previamente el del día anterior, vas a acabar siendo un mulo de carga o un fornido y musculado estibador, capaz de transportar de una sola vez muchos puñados de tierra.

Vamos, que para construir una montaña no se requiere solamente transportar cada día un puñado de tierra. Es como la canción de las hormiguitas y la montaña: una hormiguita es una hormiga sola, pero cuando se le unen más hormiguitas, dando ejemplo de solidaridad, van haciendo fuerza, y llega un momento en que muchas hormiguitas mueven la montaña.

Transporta (trabajo) todos los días (perseverancia) un puñado de tierra y construirás (promesa) una montaña (resultado, recompensa, fruto). Cierto. Sobre todo cuando existe además un objetivo, una planificación, un lugar en el que depositar la tierra, una intención previa de construir la montaña, una atención y una dedicación al proyecto de montaña, para evitar que se desmorone, para apuntalarla y sostenerla antes de que la arrastren las lluvias, el viento la desplace o las fieras esparzan la tierra con sus patas. Sin todo esto, sin objetivo, planificación, previsión..., no hay montaña ni promesa que valga.

¿Valdrá esto para todo, es decir, para la vida, para el futuro, para fundar una familia, para el amor, para la educación, para la forja de la personalidad de cada cual? Pensémoslo mientras nos vamos de puente de Todos los Santos, Difuntos y zombies...

Comentarios

nacho santos ha dicho que…
me duele mucho que distingas a los Santos y a los Difuntos con una versal y condenes a los zombis al ostracismo de la caja baja

Entradas populares de este blog

Un pensamiento de Arthur Schopenhauer

Buenos días, queridos amigos. La semana ha sido intensa, amén de tensa. La crispación ha estado rondándome a diario, mañana, tarde y, sobre todo, noche en forma de contracturas, carencia de relajación muscular (¿pero, de verdad tengo músculos?, no sabía) y dificultad de conciliar el sueño. Factores varios han hecho posible tal convergencia de calamidades sobre mi cuello. El menos importante, quizá, es el que va a dar pie a la reflexión de hoy, debido a que ha sido recurrente hasta alcanzar un elevado grado de pesor. Me explico: veo poco la televisión, pero cuando lo hago, aunque no quiera, aparece cierto personaje femenino, con cara de arenque ahumado pasado de fecha y un carácter que nunca ha conocido virtud alguna, lanzando burdeces por su orificio bucal. Y mi pregunta siempre ha sido: ¿qué tiene esta tipa para salir a todas horas, todos los días, en todos los programas y revistas de zafiedad (antes sociedad)? Una respuesta podría ser «dinero y desvergüenza», y quizá esa sea la respu...

Si amas a Dios, de Amado Nervo

Este es uno de los más hermosos poemas en prosa de Amado Nervo; pertenece a su obra Plenitud. Si amas a Dios, en ninguna parte has de sentirte extranjero, porque Él estará en todas las regiones, en lo mas dulce de todos los paisajes, en el limite indeciso de todos lo horizontes. Si amas a Dios, en ninguna parte estarás triste, porque, a pesar de la diaria tragedia Él llena de jubilo el Universo. Si amas a Dios, no tendrás miedo de nada ni de nadie, porque nada puedes perder y todas las fuerzas del cosmos, serían impotentes para quitarte tu heredad. Si amas a Dios, ya tienes alta ocupación para todos los instantes, porque no habrá acto que no ejecutes en su nombre, ni el mas humilde ni el mas elevado. Si amas a Dios, ya no querrás investigar los enigmas, porque lo llevas a Él, que es la clave y resolución de todos. Si amas a Dios, ya no podrás establecer con angustia una diferencia entre la vida y la muerte, porque en Él estás y Él permanece incólume a través de todos los cambios.

Un pensamiento de Mario Vargas Llosa

Hola, corazones. Me gusta la gente que cuando recibe la noticia de que se le ha concedido un premio, muestra su alegría, su sorpresa y su satisfacción por partes iguales, sin ese extraño temor a que te critiquen, sin ese esnobismo de intelectual progre o simplemente rarito que ha motivado que muchos otros hayan aceptado el premio profiriendo previamente alguna grosera boutade . Olé, pues, por Mario Vargas Llosa , que exulta. Con los Nobel me suele ocurrir, además, que mis vírgenes oídos en el vasto territorio de la literatura mundial jamás hayan oído pronunciar el nombre del ganador (Hertas, Jelineks, Koetzees o como se llamen han sido para mí absolutamente ajenos), o que, incluso habiendo leído alguna excelente obra del premiado, su persona me caiga redonda, gorda o rematadamente mal (si digo sus nombres, alguno me crucificará, pero si son excelentes La colmena o La balsa de piedra , por ejemplo, no lo son tanto los gases de cuerpo y mente que en ocasiones sus autores han desprendido...