Ir al contenido principal

Feria del Libro (y 3)

«El calor aplasta cuerpos
y mentes, anula
cerebros, reseca
gargantas».

Escribí estos versos hace tiempo, y aunque ambientaban algo muy diferente, más relacionado con el hospital y con el tiempo detenido, puede ser imagen también de lo que ocurrió este fin de semana en la Feria del Libro.
Efectivamente, el calor sofocante, asfixiante, aplastante, nos impidió permanecer dentro de las casetas, casi movernos, ni respirar siquiera. Nada podíamos hacer salvo ofrecer un marcapáginas a las pocas personas dispuestas a exponerse al sol y al calor. Mucho menos entretenerlos enseñándoles libros, o hablando con ellos, sin riesgo de tener que llamar al Samur para que atendieran lipotimias o insolaciones.
Exagero un poco, pero lo cierto es que el calor ha sido el protagonista del último fin de semana de Feria. Aunque también nos han ocurrido cosas, como el niño que, ante la pregunta-reclamo para darle un marcapáginas: ¿Has visto una vez una vaca volando?, me respondió: «Sí», lo que su padre corroboró con un: «El el País Vasco, desde luego que sí puedes ver una vaca volar». Normalmente la pregunta-reclamo me sirve para charlar con el niño, para despertar una sonrisa en los padres, que animan a los hijos tímidos a contestar y aprovechan para mirar qué tipo de libros puede vender un tipo que afirma que las vacas vuelan, y a veces hasta para vender algún libro. El domingo salí al paseo dispuesto a repartir publicidad de nuestras novelas juveniles, una preciosa carpetilla con el primer capítulo de cada libro ¡gratis! (más de uno preguntaba cuánto costaba). Aunque yo iba dándoselo directamente a gente joven, alguna que otra persona ávida de recoger todo lo que se da por la calle me lo quitó de las manos (y casi también a los chicos, como hizo una japonesa birlándome un marcapáginas que estaba ofreciendo a un chavalillo; el pobre se quedó pasmado, pero su cara de poker le valió llevarse tres en lugar de uno).
En esas estaba, repartiendo folletos de La hija de la serpiente, cuando se me acercaron dos chicas y me preguntaron en un correctísimo trato de usted si sabía dónde firmaba Aute. Nada más responderles tragando saliva que no, que no lo sabía, otra chica que pasaba a mi lado gritó eufórica y salida de sí: «¡Mira, Sabina firmando!». Glups. Cuatro casetas más abajo, me crucé de frente con Ramoncín. Splurgh. Ni que decir tiene que no fue mi mejor momento, pero, después de esto, ¿quién necesita un emético cuando se sucede semejante conjunción sideral? Una vez repuesto, y a pesar de que tendré que estar varios días a dieta de arroz blanco, regresé a la caseta a vender vidas de santos y cuentos para niños.
Casi a punto de cerrar la caseta el último día, una sonriente y amable Alejandra Vallejo-Nágera nos confirmó que no fuimos los únicos que no vendieron un colín por el calor: ni siquiera El Corte Inglés, que estaba en sombra, alcanzó el mínimo de venta. Aunque no es un consuelo, me quedo con la imagen de que más solo que yo en mi caseta (estábamos dos) estaba la Campos viendo la gente pasar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un pensamiento de Arthur Schopenhauer

Buenos días, queridos amigos. La semana ha sido intensa, amén de tensa. La crispación ha estado rondándome a diario, mañana, tarde y, sobre todo, noche en forma de contracturas, carencia de relajación muscular (¿pero, de verdad tengo músculos?, no sabía) y dificultad de conciliar el sueño. Factores varios han hecho posible tal convergencia de calamidades sobre mi cuello. El menos importante, quizá, es el que va a dar pie a la reflexión de hoy, debido a que ha sido recurrente hasta alcanzar un elevado grado de pesor. Me explico: veo poco la televisión, pero cuando lo hago, aunque no quiera, aparece cierto personaje femenino, con cara de arenque ahumado pasado de fecha y un carácter que nunca ha conocido virtud alguna, lanzando burdeces por su orificio bucal. Y mi pregunta siempre ha sido: ¿qué tiene esta tipa para salir a todas horas, todos los días, en todos los programas y revistas de zafiedad (antes sociedad)? Una respuesta podría ser «dinero y desvergüenza», y quizá esa sea la respu...

Si amas a Dios, de Amado Nervo

Este es uno de los más hermosos poemas en prosa de Amado Nervo; pertenece a su obra Plenitud. Si amas a Dios, en ninguna parte has de sentirte extranjero, porque Él estará en todas las regiones, en lo mas dulce de todos los paisajes, en el limite indeciso de todos lo horizontes. Si amas a Dios, en ninguna parte estarás triste, porque, a pesar de la diaria tragedia Él llena de jubilo el Universo. Si amas a Dios, no tendrás miedo de nada ni de nadie, porque nada puedes perder y todas las fuerzas del cosmos, serían impotentes para quitarte tu heredad. Si amas a Dios, ya tienes alta ocupación para todos los instantes, porque no habrá acto que no ejecutes en su nombre, ni el mas humilde ni el mas elevado. Si amas a Dios, ya no querrás investigar los enigmas, porque lo llevas a Él, que es la clave y resolución de todos. Si amas a Dios, ya no podrás establecer con angustia una diferencia entre la vida y la muerte, porque en Él estás y Él permanece incólume a través de todos los cambios.

Un pensamiento de Mario Vargas Llosa

Hola, corazones. Me gusta la gente que cuando recibe la noticia de que se le ha concedido un premio, muestra su alegría, su sorpresa y su satisfacción por partes iguales, sin ese extraño temor a que te critiquen, sin ese esnobismo de intelectual progre o simplemente rarito que ha motivado que muchos otros hayan aceptado el premio profiriendo previamente alguna grosera boutade . Olé, pues, por Mario Vargas Llosa , que exulta. Con los Nobel me suele ocurrir, además, que mis vírgenes oídos en el vasto territorio de la literatura mundial jamás hayan oído pronunciar el nombre del ganador (Hertas, Jelineks, Koetzees o como se llamen han sido para mí absolutamente ajenos), o que, incluso habiendo leído alguna excelente obra del premiado, su persona me caiga redonda, gorda o rematadamente mal (si digo sus nombres, alguno me crucificará, pero si son excelentes La colmena o La balsa de piedra , por ejemplo, no lo son tanto los gases de cuerpo y mente que en ocasiones sus autores han desprendido...