Ir al contenido principal

Un pensamiento de Victor Hugo

Hola, corazones.


Decía mi horóscopo ayer mismo que «resulta muy difícil dar las atribuciones de esta influencia, porque se producen deformaciones que exageran su significado y desvirtúan el pronóstico real». Una bonita forma de decir que no tienen ni idea de qué decir. Casi como me pasa a mí mismo: no tengo ni idea de qué decir. No porque me haya quedado en blanco, no, sino porque estoy en uno de esos momentos mágicos y misteriosos, luminosos y opacos, en los que imperan la incertidumbre y el vértigo. Poco a poco aclararé conceptos, ideas, situaciones, circunstancias… Pero ahora mismo, desde luego, estoy que no me hallo y no sé por dónde me viene el aire, y vivo como la Santa pero sin santidad aparte de la que me proporciona el apellido.


Vamos con la frase-cita, cuyo comentario ha de ser hoy brevísimo, pues esta mañana mi despertador ha decidido declararse en huelga de sonido.


«El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad» (Victor Hugo).


Frase-cita buscada, porque hoy necesito decirme a mí mismo esto que dice don Víctor. Cuando en la vida se te presenta un cambio, se te abre una perspectiva de futuro diferente, se te presenta una oportunidad, te hacen una propuesta que modifica tus circunstancias actuales –las pequeñas cosas y las grandes–, uno puede experimentar en su interior, como yo he sentido estos días, las tres sensaciones de las que habla nuestro autor.


Uno puede pensar que no puede con lo que le han propuesto, que no es la persona indicada, que sus capacitaciones no cubrirán correctamente las expectativas. Surge entonces la tentación de la negativa, o, dicho finamente, de un reconocimiento prematuro de que la propuesta de futuro es inalcanzable. Digo prematuro porque es un reconocimiento hecho casi siempre sin una sólida reflexión que lo acompañe.


Se puede pensar, también, que ese futuro propuesto tiene demasiados lados oscuros, demasiadas incertidumbres, demasiadas cavernas llenas de secretos fantasmas, y que mejor es quedarse, Virgencita, «como estoy», en mi minifundio subreprotegido de vallas para que no entren los fantasmas ni las lanzas de los malos. Autoproclamando y disfrazando el miedo de prudencia flaco favor nos hacemos.


Por último, podemos afrontar la propuesta de futuro como una oportunidad. O como varias. Para deshacerte de todo lo que al final se ha convertido en una rémora en tu existencia; para hacer limpieza en tus armarios y estanterías (físicas y anímicas), volver a poner orden y reorganizar de nuevo tus prioridades; para desarrollarte, crecer, aprender. También, claro, para tropezar, caer, equivocarte… No soy excesivamente amante de los refranes, aunque tampoco los desestimo de antemano, pero hay uno que digo mucho, porque es casi comprobable empíricamente: «El que tropieza y no cae, avanza dos veces».


Así pues, vistas las cosas de la mano de don Víctor, debo afrontar el futuro, la propuesta de cambio que me ha sido hecha (y que ya he aceptado) más como una oportunidad que como una dificultad, más como una ventaja que como un escollo, más como un paso al frente que como una involución.


¡Adelante, mis muchachos!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un pensamiento de Arthur Schopenhauer

Buenos días, queridos amigos. La semana ha sido intensa, amén de tensa. La crispación ha estado rondándome a diario, mañana, tarde y, sobre todo, noche en forma de contracturas, carencia de relajación muscular (¿pero, de verdad tengo músculos?, no sabía) y dificultad de conciliar el sueño. Factores varios han hecho posible tal convergencia de calamidades sobre mi cuello. El menos importante, quizá, es el que va a dar pie a la reflexión de hoy, debido a que ha sido recurrente hasta alcanzar un elevado grado de pesor. Me explico: veo poco la televisión, pero cuando lo hago, aunque no quiera, aparece cierto personaje femenino, con cara de arenque ahumado pasado de fecha y un carácter que nunca ha conocido virtud alguna, lanzando burdeces por su orificio bucal. Y mi pregunta siempre ha sido: ¿qué tiene esta tipa para salir a todas horas, todos los días, en todos los programas y revistas de zafiedad (antes sociedad)? Una respuesta podría ser «dinero y desvergüenza», y quizá esa sea la respu...

Si amas a Dios, de Amado Nervo

Este es uno de los más hermosos poemas en prosa de Amado Nervo; pertenece a su obra Plenitud. Si amas a Dios, en ninguna parte has de sentirte extranjero, porque Él estará en todas las regiones, en lo mas dulce de todos los paisajes, en el limite indeciso de todos lo horizontes. Si amas a Dios, en ninguna parte estarás triste, porque, a pesar de la diaria tragedia Él llena de jubilo el Universo. Si amas a Dios, no tendrás miedo de nada ni de nadie, porque nada puedes perder y todas las fuerzas del cosmos, serían impotentes para quitarte tu heredad. Si amas a Dios, ya tienes alta ocupación para todos los instantes, porque no habrá acto que no ejecutes en su nombre, ni el mas humilde ni el mas elevado. Si amas a Dios, ya no querrás investigar los enigmas, porque lo llevas a Él, que es la clave y resolución de todos. Si amas a Dios, ya no podrás establecer con angustia una diferencia entre la vida y la muerte, porque en Él estás y Él permanece incólume a través de todos los cambios.

Un pensamiento de Mario Vargas Llosa

Hola, corazones. Me gusta la gente que cuando recibe la noticia de que se le ha concedido un premio, muestra su alegría, su sorpresa y su satisfacción por partes iguales, sin ese extraño temor a que te critiquen, sin ese esnobismo de intelectual progre o simplemente rarito que ha motivado que muchos otros hayan aceptado el premio profiriendo previamente alguna grosera boutade . Olé, pues, por Mario Vargas Llosa , que exulta. Con los Nobel me suele ocurrir, además, que mis vírgenes oídos en el vasto territorio de la literatura mundial jamás hayan oído pronunciar el nombre del ganador (Hertas, Jelineks, Koetzees o como se llamen han sido para mí absolutamente ajenos), o que, incluso habiendo leído alguna excelente obra del premiado, su persona me caiga redonda, gorda o rematadamente mal (si digo sus nombres, alguno me crucificará, pero si son excelentes La colmena o La balsa de piedra , por ejemplo, no lo son tanto los gases de cuerpo y mente que en ocasiones sus autores han desprendido...