
Cuando uno coge un libro en una librería, o en una caseta de la Feria, por ejemplo, es porque algo le ha llamado la atención: la portada, el autor, el título... Y entonces se toma el libro en las manos, y se comienza un ritual que yo considero fundamental: se abre el libro, se miran los capítulos, el tipo de letra, la maquetación, las ilustraciones si las tuviere, se comienza a leer la primera página... y se lee la contraportada. Si la lees antes de haber echado un vistazo general al libro, y después de haber comenzado su lectura, la contraportada, que es un texto más comercial escrito expresamente para llamar la atención, no sirve para determinar si el libro que tienes en las manos y que puede acabar en tu estantería va a resultarte verdaderamente interesante. Lo sé. Porque yo escribo contraportadas. Desde hace dieciséis años. Creedme, sé de qué hablo.
Dicho esto, si me atrevo a reproducir textualmente la contraportada del libro que me dispongo a reseñar, es porque me parece un texto realmente objetivo y veraz, y me va a ahorrar mucho trabajo. Dice así:
El Pájaro Amarillo en Oyambre es un relato que describe las peripecias sufridas por el primer vuelo trasatlántico europeo sin escalas realizado en 1929 por una tripulación francesa. Parte de la playa de Old Orchard, cerca de Nueva York, y ante la falta de combustible para continuar el viaje inicialmente previsto hasta París, debido a que llevaba escondido un "polizón", aterriza por azar en la playa de Oyambre a las 20.40 horas del 14 de junio, tras 29 horas y 32 minutos de vuelo ininterrumpido. Este hecho convierte a la zona occidental de Cantabria en centro de atención mundial informativa durante varios días. Las divertidas y emocionantes aventuras que se suceden, hacen que el viaje del Pájaro Amarillo sea considerado como el más rocambolesco en la historia de la aviación.
Hasta aquí la contraportada. Que define perfectamente lo que vamos a encontrar en el libro: un episodio, trepidante, como son todas las aventuras protagonizadas por pioneros, narrado con acierto, con dinamismo y tensión, por su autora, Carmen Cabezón. Todo en el libro resulta original: original, por llamativa, curiosa y desconocida, es la historia que nos relata; original es la manera de relatarla, pues va mucho más allá de la mera exposición de una larga y exhaustiva investigación periodística sobre los hechos; originales son las preciosas ilustraciones, que hacen algo más que acompañar el texto; original es, en suma, el formato (apaisado) y la maquetación del libro.
Desde luego, recomiendo el libro. Sobre todo si conoces Cantabria y especialmente la maravillosa y privilegiada playa de Oyambre, o si te gusta la historia de la aviación, o si te complaces en leer una investigación histórico-periodística relatada con gusto.
Ficha del libro:
El Pájaro Amarillo en Oyambre
Carmen Cabezón
Ilustraciones de Laura Súa
Creática (http://www.creatica.es/)
Santander, 2009
978-84-95210-42-5
Comentarios